Biblioteca Colaborativa
Experiencia colectiva de intercambio de conocimientos en el sector del emprendimiento dirigido a mujeres y colectivos vulnerabilizados.

Experiencia colectiva de intercambio de conocimientos en el sector del emprendimiento dirigido a mujeres y colectivos vulnerabilizados.
En nuestra misión de acompañar a organizaciones en la creación de programas de emprendimiento dirigidos a mujeres, colectivos minorizados y/o en situación de riesgo o exclusión, reconocemos que el diseño adecuado es crucial para lograr un impacto significativo. Por eso, hemos creado una metodología específica, enfocándonos en adaptar la formación a las características y desafíos de las personas a las que va dirigida.
Con este propósito y como complemento, nace la Biblioteca Colaborativa, una plataforma en línea libre y gratuita para ofrecer y/o acceder a temáticas específicas que buscan fortalecer las capacidades de quienes acompañan a mujeres y colectivos vulnerabilizados en la creación de sus propios negocios.
Generando polinización cruzada entre los diferentes saberes y experiencias.
Desarrollando un espacio para convivan y se visibilicen todas las voces.
Apostando por co-crear una red que se nutre de sí misma y en tiempo real.
Compartiendo temáticas relevantes para mejorar acompañamientos.
Por Sonia Martínez
Dudar infinitamente de tus decisiones. Restarle importancia a lo que haces. Tener que demostrar doblemente que sabes hacer bien un trabajo aunque seas una experta… todo esto podría resumirse como “Síndrome de la impostora”. Es un cóctel de limitaciones y malestares que sufren muchas mujeres emprendedoras y, en definitiva, tiene que ver con la dificultad de reconocer nuestro propio valor.
Por Cora Fassina y María Scaniello
¿Cómo generar mayor participación de mujeres y comunidades vulnerabilizadas? Conceptos claves, herramientas y técnicas para diseñar experiencias de formación y acompañamiento que busquen la inclusión.
Por Cristina Rojas (KaiZenConsult)
El mundo de las emociones es muy amplio y complejo, y tan diverso como personas en el mundo. Hoy por hoy necesitamos contar con más herramientas que nos ayuden a conocernos y a promover educación emocional sea cual sea nuestra área de impacto.
Por Anna Martínez Roig
Representante de Human Sypnapse, asociación sin animo de lucro dónde trabajan con círculos de mujeres, jóvenes, promoviendo la inclusión social y la diversidad.
Por Nora Plaza
Experiencia personal como coordinadora de Sociocracia Práctica, una herramienta de gestión que busca asegurar el reparto de poder y fomentar la armonía interna dentro de las organizaciones.
Por María Musso
Directora de Emprendimientos Socialab Uruguay: Acompañamiento a empresas que están trabajando para resolver problemas sociales e impulsar la innovación social.
Por Carolina Fort (Fundación Surt)
Estrategias para la gestión eficiente del tiempo en emprendedoras, teniendo en cuenta factores económicos, sociales, familiares y culturales que influyen en su percepción y utilización del tiempo.
Para compartir tu cápsula de conocimiento específico en la Biblioteca Colectiva, podrás contactarnos a info@medwomen.es y recibir en tu correo los pasos necesarios para hacerlo.
Al ofrecer tu contenido, formarás parte del directorio de profesionales que se podrían sumar a los programas que diseñamos junto a diversas organizaciones.
Son clases o charlas de 20 minutos creadas y compartidas por personas referentes y exploradoras en temáticas específicas que buscan mejorar el emprendimiento de la mujer y comunidades vulnerabilizadas (como migrantes, refugiados, colectivo LGTBIQ+).
Si quieres participar y tienes dudas o no sabes qué tema podrías compartir con la comunidad, escríbenos a info@medwomen.es y te ayudaremos.
En el marco del servicio de Diseño Estratégico de Programas, buscamos superar los enfoques tradicionales de emprendimiento que pueden excluir las necesidades y perspectivas de las mujeres y personas vulnerabilizadas en el desarrollo de sus propios negocios.
Por ese motivo, nuestro objetivo es proporcionar recursos y conocimientos relevantes y adecuados para quienes deseen formarse en el acompañamiento de emprendedoras
La Biblioteca Colaborativa es una plataforma complementaria al del servicio de Diseño Estratégico de Programas y busca fortalecer las capacidades de quienes acompañan a mujeres emprendedoras y colectivos vulnerabilizados a desarrollar negocios propios.
Los contenidos (cápsulas de conocimiento) están dirigidos a personas facilitadoras de programas, universidades y empresas interesadas en este ámbito. Desde este espacio se les ofrece contenido práctico que aborda las necesidades y desafíos particulares.
En la Biblioteca Colaborativa, pueden participar personas expertas y/o referentes en temáticas complementarias al impulso del emprendimiento. Esto incluye a aquellos individuos que poseen conocimientos y experiencias relevantes en áreas relacionadas, y que desean generar comunidad, visibilizarse y promocionar sus proyectos y experiencias. La biblioteca ofrece un espacio para que estas personas compartan sus conocimientos y se conecten con otros interesados en el emprendimiento femenino, fomentando así el intercambio de ideas y el crecimiento conjunto.
Con nuestra metodología de diseño estratégico, brindamos acompañamiento a organizaciones que deseen crear o mejorar programas de formación en emprendimiento, con el objetivo de lograr un impacto significativo.
© 2023 All Rights Reserved.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR