Biblioteca Colaborativa

Experiencia colectiva de intercambio de conocimientos en el sector del emprendimiento femenino.

ACCEDER

DSC03368

Transversalidad

Generando polinización cruzada entre los diferentes saberes y experiencias.

Pluralidad

Desarrollando un espacio para convivan y se visibilicen todas las voces.

Colaboración

Apostando por co-crear una red que se nutre de sí misma y en tiempo real.

De qué se trata

Esta biblioteca se compone del aporte voluntario de cápsulas de conocimiento específico que crea y comparte la misma comunidad.

De esta manera, se busca generar transversalidad entre los diferentes saberes y experiencias, visibilizando todas las voces y generando una red que se nutre de sí misma.

Cómo participar

El acceso a las cápsulas de conocimiento: Proyectos con perspectiva de género y Metodologías ágiles + Digitalización para emprendimientos es libre. 

Para conseguir el acceso a la Biblioteca Colaborativa, primeramente se deberá aportar una cápsula de conocimiento específico. Para más información escribe a info@medwomen.es 

Cápsulas de conocimiento

Clases o charlas de 20 minutos creadas y compartidas por personas referentes y exploradoras en temáticas específicas que buscan mejorar el emprendimiento de la mujer y diversidades. Los dos primeros vídeos son de acceso libre, los siguientes son parte de la Biblioteca Colaborativa y se podrá acceder una vez enviada una cápsula de conocimiento.

Gestión de proyectos y programas con perspectiva de género

Por Cora Fassina y María Scaniello.

Metodologías ágiles + Digitalización para emprendimientos

Por Cora Fassina y Liz Otalora.

Para poder acceder a los siguientes contenidos, se deberá compartir antes una cápsula.

La ciclicidad y el emprendimiento

Por Anna Martínez Roig.

Representante de Human Sypnapse, asociación sin animo de lucro dónde trabajan con círculos de mujeres, jóvenes, promoviendo la inclusión social y la diversidad

 

Equidad y reparto de poder

 

Por Nora Plaza.

Coordinadora de Sociocracia Práctica, formadora y mentora de la academia Sociocracia.  Acompañante de organizaciones y consultora certificada por la ISCB. 

Pensá en la sostenibilidad. Aprendé cómo tu impacto puede ser a largo plazo.

 

Por María Musso. 

Directora de Emprendimientos Socialab Uruguay:  Acompañamiento a empresas que están trabajando para resolver problemas sociales e impulsar la innovación social.   

Exprimir el tiempo. 

Por Carolina Fort (Fundación Surt) 

Gestión del tiempo cuando eres emprendedora.

Educación Emocional.

Por Cristina Rojas (KaiZenConsult)

 

El mundo de las emociones es muy amplio y complejo, y tan diverso como personas en el mundo. Hoy por hoy necesitamos contar con más herramientas que nos ayuden a conocernos y a promover educación emocional sea cual sea nuestra área de impacto.

¿Te gustaría sumarte a esta iniciativa?

Envíanos un email a info@medwomen.es con tu propuesta.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies